Los colombianos están preocupados por el aumento de los precios de la canasta familiar según lo revelo el DANE, el aumento en los productos básicos ha hecho peso en los bolsillos de los consumidores, uno de los productos que más ha disparado el precio es el de la papa, se ha registrado una inflación anual de 140,16%, el consumidor ha dado a conocer que en el 2020 se compraba una libra de papa en $ 800 y hoy en día se compra en $1.800, esto se debe a una baja en la cosecha y abastecimiento donde se están produciendo los alimentos.
La inflación ha afectado el 93% de la canasta familiar, la baja producción de los alimentos en tiempos de pandemia y sumado a los efectos del paro nacional, han sido las causas para tener una variación en el alza de precios de nuestra canasta familiar que ha llevado a los ciudadanos a recortar sus provisiones por sus altos costos.
Los consumidores aseguraron que, a diferencia del año 2021, este año han tenido que dejar de comprar muchas cosas, por la misma cantidad de dinero, de acuerdo a los estudios del DANE de las personas que tienen bajos ingresos, han comprado menos que antes y esta cifra es la más alta en la historia.
De acuerdo con los expertos, los tres primeros meses del año el aumento de precios es un fenómeno común en la economía. Sin embargo, hay varias dinámicas como la inflación, el desempleo, la falta de insumos y las elecciones que dificultan la bajada de los precios de los alimentos.
Principal aprendizaje
La economía nos sirve para definir la producción y distribución de bienes, servicios y medios para satisfacer las necesidades del ser humano. También nos brinda una perspectiva social ampliada de las relaciones e intercambios, y un razonamiento lógico aplicable en distintos ámbitos.
Escribe tu comentario